En la Fundación Manigua Viva creemos en la fuerza de la comunidad, la biodiversidad y la educación como motores de transformación social. Somos una organización sin ánimo de lucro comprometida con el cuidado del territorio, el fortalecimiento del tejido social y la promoción de modelos de vida sostenibles. Desde un enfoque ambiental, cultural y comunitario, desarrollamos procesos pedagógicos, artísticos y de participación ciudadana que promueven el bienestar colectivo y el respeto por la naturaleza.

Nuestro trabajo articula saberes ancestrales, innovación social y justicia ambiental, impulsando iniciativas de formación, comunicación, agroecología y conservación en distintos territorios del país. En Manigua Viva cultivamos redes, sembramos conciencia y caminamos junto a comunidades que creen en el poder de la palabra, el arte y la acción colectiva para regenerar la vida.

Nuestro equipo de trabajo

En Manigua Viva somos un grupo de jóvenes profesionales que buscan generar un cambio positivo en el sector urbano a través de proyectos y procesos comunitarios. Nuestro propósito es crear un impacto social real, escuchando las necesidades de los bogotanos y desarrollando iniciativas que respondan a sus problemáticas. Queremos ser un puente entre las ideas y las acciones, apostándole a construir una ciudad más justa, consciente y participativa.

Andrés Felipe Pinto Arias

Es Ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad de La Salle, con experiencia en diseño, implementación y evaluación de proyectos ambientales y agroecológicos, especialmente en gestión de huertas urbanas, saneamiento básico y políticas públicas sostenibles. Se ha desempeñado como ingeniero de proyectos y dibujante en Grupo Pentalia, y ha trabajado en iniciativas comunitarias como asesor ambiental. Su perfil destaca por el manejo de herramientas técnicas como AutoCAD, Inventor y ArcGIS, así como por su enfoque en sostenibilidad, liderazgo juvenil, empleos verdes y participación ciudadana. Además, ha complementado su formación con diplomados en derecho ambiental, sistemas de gestión e iniciativas de la FAO. Es comprometido, detallista, orientado a resultados y con una marcada vocación social y ambiental.

Nicole Natalia Ovalle Ruiz

Es tecnóloga en procesamiento de polímeros, estudiante de ingeniería ambiental y técnica en computación, con experiencia en laboratorios industriales, gestión administrativa y proyectos sociales y ambientales. Ha trabajado en la Universidad ECCI en prácticas de laboratorio de manufactura, en la Fundación Catalina Muñoz como auxiliar administrativo-contable, y ha liderado proyectos culturales y de sustentabilidad con organizaciones como Furia D.C. y la Alcaldía de Bogotá. Ha sido miembro activa de semilleros de investigación en temas ambientales, TIC y ciudadanía, así como de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente. Cuenta con formación complementaria en economía circular, políticas públicas, liderazgo ambiental, diseño web y más, y se destaca por su creatividad, iniciativa, compromiso social y capacidad para trabajar con comunidades. Maneja inglés intermedio (nivel B1) e italiano básico.

Diana Carolina Ortiz Bonilla

Es Comunicadora Social con énfasis en Periodismo y Profesional en Estudios Literarios con énfasis en Escrituras Creativas. Cuenta con experiencia en comunicación corporativa, relaciones públicas, marketing BTL y digital, gestión de eventos, creación de contenido audiovisual y editorial, así como en copywriting y branding. Ha trabajado en compañías como Intel, donde fue practicante de comunicaciones, y en Marketing Servervices de Colombia como ejecutiva de cuentas. También ha desarrollado proyectos editoriales y creativos, incluyendo novelas publicadas y la fundación de su propia marca, NYMY Dassein. Se destaca por su creatividad, iniciativa y capacidad para trabajar en equipo o de forma autónoma. Habla inglés (C1), alemán (B1) y francés (A2).

Laura Sofía Pérez Alarcón

Es Ingeniera Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle, con más de tres años de experiencia como Profesional Ambiental, actualmente cursando una especialización en Gestión Integral Ambiental. Ha trabajado en empresas como TPL Colombia y ECODES Ingeniería, desempeñándose en la elaboración de Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), seguimiento a licencias y planes de manejo ambiental, gestión de trámites ante la ANLA, y coordinación de visitas y reuniones con autoridades ambientales. Ha liderado monitoreos de aire, agua, fauna, flora, y residuos, además de actuar como residente ambiental en obras civiles y perforación de pozos. Cuenta con habilidades en liderazgo, gestión de proyectos, manejo de ArcGIS y tiene nivel B1 en inglés. Su perfil destaca por su compromiso con la sostenibilidad, la conservación y el cumplimiento normativo ambiental.

Anderson Stiven Murillo Rodríguez

Es Administrador de Empresas e Ingeniero en Agroecología, con estudios en Ingeniería Agrícola y una maestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en curso. Cuenta con experiencia en proyectos agroambientales, producción audiovisual, diseño gráfico y administración. Ha trabajado como auxiliar audiovisual en el SENA, investigador agroentomológico en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y auxiliar administrativo en diversas empresas, liderando actividades como levantamiento de inventarios, diseño de material publicitario y apoyo logístico. Posee habilidades en diseño web, frontend/backend, manejo de software como Photoshop, Illustrator y CorelDraw, y cuenta con nivel B1 de inglés. Se destaca por su proactividad, adaptabilidad y compromiso con el desarrollo sostenible y la comunicación visual.

Juan David Baldión Bonilla

Es Ingeniero Ambiental y Sanitario, especialista en Aguas y Saneamiento Ambiental, con formación adicional como Tecnólogo en Saneamiento. Tiene amplia experiencia en diseño y operación de plantas de tratamiento de aguas potables, residuales e industriales, formulación de planes de gestión de residuos sólidos y ejecución de talleres y capacitaciones en temas ambientales. Ha trabajado tanto en el sector público como privado, en empresas como Pentalia SAS, Subred Centro Oriente y Water Treatment and Biosolids SAS, desempeñándose en roles técnicos y de ingeniería con énfasis en saneamiento, control ambiental y asesoría comunitaria. Se destaca por su liderazgo, habilidades en planeación, manejo de personal, toma de decisiones y orientación a resultados.

Sara Valentina Prieto Villamil

Es Psicóloga egresada de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con experiencia en intervención clínica, educativa y comunitaria. Ha trabajado con población infantil y juvenil, especialmente en problemáticas del neurodesarrollo y regulación emocional, aplicando terapias de tercera generación como DBT y ABA. Ha realizado talleres educativos, evaluaciones clínicas y programas de promoción y prevención en contextos escolares y familiares. Además, posee formación adicional en educación inclusiva, dificultades de aprendizaje, intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos. Se destaca por su empatía, comunicación asertiva, adaptabilidad y habilidades en diseño de contenido digital y multimedia, manejo de plataformas como Canva, Genially y Microsoft Teams.