Proyectos que desarrolla la ONG Manigua Viva

La ONG Manigua Viva es una organización sin ánimo de lucro de utilidad común con sede en Bogotá, con capacidad de actuación a nivel nacional e internacional. Su misión se centra en promover el bienestar ambiental, económico y social de comunidades diversas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, mediante proyectos que articulan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los derechos humanos, la educación y la cultura como ejes fundamentales para la transformación territorial.

Con base en sus principios estatutarios, Manigua Viva diseña, implementa y acompaña proyectos integrales en los siguientes ejes temáticos:

🌱 Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

  • Formulación y ejecución de planes de manejo ambiental (PMA), estudios ambientales y procesos de licenciamiento ambiental.
  • Proyectos de saneamiento básico, tratamiento de aguas residuales y acceso a agua potable en comunidades rurales y urbanas.
  • Implementación de soluciones innovadoras en energías renovables, manejo de residuos sólidos, compostaje y tecnologías apropiadas para el mejoramiento ambiental.
  • Programas de monitoreo, adaptación y mitigación del cambio climático, enfocados en la sostenibilidad de los ecosistemas y la gestión integral del territorio.

La Fundación ONG Manigua Viva, en alianza con Aguas de Bogotá y el Jardín Botánico, realizó el mantenimiento de la huerta comunitaria “La Fortaleza Florece”, incluyendo su cerramiento para proteger el espacio. Esta acción se alinea con los enfoques de la organización en planes de manejo ambiental, compostaje, manejo de residuos y adaptación al cambio climático, fortaleciendo la sostenibilidad del territorio y la participación comunitaria.

🌾 Agroecología y Soberanía Alimentaria

  • Desarrollo de iniciativas productivas basadas en la agricultura sostenible y agroecológica, fomentando la seguridad y soberanía alimentaria.
  • Acompañamiento técnico y formativo a pequeños productores y organizaciones comunitarias, promoviendo la autonomía alimentaria y la economía circular.

La Fundación ONG Manigua Viva llevó a cabo un proceso de fortalecimiento de la huerta comunitaria de la Casa LGBTI Diana Navarro, implementando tecnologías de sensores para el monitoreo ambiental y la mejora de prácticas agroecológicas. Durante el proceso, se crearon espacios agradables de encuentro y aprendizaje a través de charlas pedagógicas sobre agroecología, orientadas a la sostenibilidad y el cuidado del entorno. Además, se entregaron informes técnicos detallados sobre el estado y mejora de los suelos, con recomendaciones específicas para optimizar la producción agroecológica y garantizar un manejo más eficiente del espacio comunitario.

🤝 Inclusión Social, Educación y Derechos Humanos

  • Programas de formación en derechos humanos, equidad de género y participación ciudadana, con énfasis en mujeres, jóvenes y niños.
  • Estrategias de educación popular, ambiental y comunitaria mediante metodologías participativas y enfoques de educación no formal.
  • Proyectos de salud y nutrición comunitaria, dirigidos a mejorar la calidad de vida y fortalecer la resiliencia de poblaciones vulnerables.

La Fundación ONG Manigua Viva desarrolló talleres agroecológicos con niños del Centro Amar Mártires y la Casa Bosconia, como parte de su enfoque en inclusión social, educación y derechos humanos. Estas actividades se integraron a estrategias de educación popular y comunitaria, fortaleciendo la conciencia ambiental, la salud y la nutrición infantil en contextos de alta vulnerabilidad.

🎭 Arte, Cultura y Comunicación Comunitaria

  • Fomento de procesos artísticos y culturales como herramientas para la transformación social, fortaleciendo la memoria histórica, la identidad cultural y el sentido de pertenencia.
  • Creación de espacios de formación y circulación artística que promuevan la diversidad cultural y la inclusión.
  • Producción de contenidos audiovisuales, comunicación comunitaria y medios alternativos para visibilizar luchas territoriales, saberes ancestrales y emprendimientos locales.

La Fundación ONG Manigua Viva promovió procesos artísticos y culturales como herramientas de transformación social, fortaleciendo la memoria histórica, la identidad cultural y el sentido de pertenencia. Con niños del Centro Amar Mártires y la Casa Bosconia, se realizaron talleres en la huerta donde se incorporó el dibujo entomológico de insectos, combinando arte, ciencia y naturaleza. Estas actividades impulsaron espacios de formación creativa y expresión cultural, promoviendo la diversidad, la inclusión y la visibilizarían de saberes desde una perspectiva comunitaria y educativa.

⚙️ Ciencia, Tecnología e Innovación Social

  • Investigación aplicada y desarrollo de tecnologías para enfrentar retos ambientales, sociales y productivos desde un enfoque comunitario.
  • Proyectos de innovación para la infraestructura social y ambiental, incluyendo diseño y ejecución de obras civiles orientadas a la sostenibilidad.

La Fundación ONG Manigua Viva impulsa proyectos de innovación en infraestructura social y ambiental, con un enfoque en sostenibilidad y apropiación comunitaria. A través de la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías, enfrenta retos ambientales y sociales utilizando herramientas científicas en campo. En cada uno de sus espacios, la ONG implementa sensores para el monitoreo de suelos y equipos como microscopios para el análisis biológico, permitiendo generar diagnósticos precisos y fortalecer procesos productivos desde un enfoque pedagógico y comunitario.

💼 Economía Popular y Emprendimiento

  • Fortalecimiento de iniciativas de economía popular, solidaria y desarrollo económico local, promoviendo el trabajo digno y el autoempleo.
  • Capacitación en gestión empresarial, marketing comunitario y estrategias de comercialización para emprendedores sociales y colectivos productivos.

La Fundación ONG Manigua Viva desarrolla actividades de salud mental y resignificación emocional a través del arte y el emprendimiento en el Castillo de las Artes, ubicado en el barrio Santa Fe. En este proceso, personas adultas mayores participaron activamente en talleres de estampado de camisetas, fortaleciendo vínculos comunitarios y reconociendo el valor de sus experiencias. Estas acciones hacen parte del enfoque de Manigua Viva en el fortalecimiento de iniciativas de economía popular y solidaria, promoviendo el trabajo digno, el autoempleo y la formación en gestión empresarial, marketing comunitario y estrategias de comercialización para emprendedores sociales y colectivos productivos.

Participación Institucional

Manigua Viva está habilitada para participar en procesos de contratación pública y alianzas interinstitucionales, en el marco de la normatividad colombiana, garantizando transparencia, eficiencia y compromiso social en la ejecución de proyectos de interés general.

Que el Territorio PROCEDA

Educación ambiental, participación comunitaria y apropiación del territorio en Los Mártires

Descripción del Proyecto

Este proyecto buscó empoderar a la comunidad en el uso de herramientas de comunicación digital, redes sociales, fotografía y videograbación, fortaleciendo así la apropiación del territorio, la participación ciudadana y la educación ambiental.

Conoce la evolución de nuestro proyecto a través del tiempo.

A continuación, te presentamos una línea de tiempo que resume los hitos más importantes de esta iniciativa. Aquí podrás ver cómo ha crecido, las etapas que hemos desarrollado y los logros alcanzados. Haz clic en el botón de abajo para explorar en detalle cada momento clave del proceso.

📚 Explora los Talleres del Proyecto “Que el Territorio PROCEDA”

Una experiencia comunitaria de aprendizaje, participación y transformación ambiental

A lo largo del proyecto desarrollamos cinco talleres dinámicos en los que la comunidad de Los Mártires fortaleció sus conocimientos en comunicación ambiental, cartografía social, participación ciudadana, manejo de residuos y agroecología urbana. Cada espacio fue construido desde la participación activa, el reconocimiento del territorio y el diálogo de saberes.

👉 Haz clic aquí para conocer cada taller en detalle, con sus objetivos, actividades, resultados, fotos y videos.