La palabra que cuida: comunicación ambiental y ciudadanía activa

En medio del ruido cotidiano y la sobreinformación digital, hay voces que aún buscan abrirse paso con fuerza y sentido: las de quienes cuidan el agua, protegen la montaña, defienden el río y promueven la vida. En Manigua Viva creemos que esas voces merecen espacio, eco y respeto. Por eso nace El Oso de Anteojos, un rincón abierto a los colectivos, líderes y lideresas sociales, ambientales y comunitarios, para que expresen su visión, compartan sus luchas y propongan caminos.

Pero El Oso de Anteojos no es solo un espacio de opinión. Es un símbolo. Este animal andino, el único oso suramericano, es guardián del bosque y aliado de los ecosistemas. Así como él, cada persona y colectivo que trabaja por el ambiente es un agente vital de equilibrio, de regeneración, de resistencia. Y así como el oso recorre territorios diversos, este espacio busca abrazar múltiples voces, miradas y experiencias desde distintos rincones del país y de América Latina.

En tiempos de crisis climática, pérdida de biodiversidad y profundización de las desigualdades, la comunicación ambiental se vuelve una herramienta de transformación. No solo informa: forma, moviliza, conecta. Comunicar es también sembrar. Cada artículo, cada reflexión, cada historia contada desde lo local, tiene el poder de tocar a otros, de generar conciencia y de fortalecer redes.

Hoy más que nunca necesitamos narrativas que inspiren acción, que denuncien con firmeza pero también que construyan alternativas. Necesitamos relatos que pongan en valor el conocimiento ancestral, la agroecología, la justicia ambiental, el trabajo comunitario y las economías locales. Necesitamos voces que nos recuerden que cuidar el ambiente es cuidar la vida misma.

El Oso de Anteojos es una invitación a escribir desde el corazón del territorio, desde la experiencia, desde la convicción. No importa si eres parte de un colectivo ambiental, una organización comunitaria, una red juvenil, o simplemente alguien que defiende un humedal o un árbol en su barrio: tu palabra cuenta. Aquí puedes compartir tu opinión en un artículo de hasta 500 palabras, en un tono libre, directo y respetuoso.

Queremos que este espacio sea un lugar de encuentro, diálogo y memoria. Que sirva para visibilizar procesos, resistencias, aprendizajes y sueños. Porque el poder de la ciudadanía no solo se ejerce en la calle, en la vereda o en la asamblea: también se ejerce con la palabra.

El oso de anteojos te escucha. Y tú, ¿qué tienes para decir?